Ya ha salido la tercera entrega de la 4º Temporada del programa de Radio, Cultura y Pipas, que presenta y dirige nuestro compañero Gabi Rigo, podreis escuchar historias del mundo de la pipa, noticias y el comienzo de un apartado dedicado a la Medicina Medieval en las Islas Baleares.
Podeis descargarlo desde el siguiente enlace:
Cultura y Pipas, 3º programa de la cuarta temporada
sábado, 1 de diciembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
Reunión sabado 10 de Noviembre de 2012
En esta ocasión nos juntamos bastantes compañeros, buena charla, buenos tabacos, risas, una tarde muy agradable.
Entre otras cosas fijamos la fecha para el I Torneo de Fumada Lenta "Bonet de ses pipes" , que celebraremos el proximo 8 de diciembre de 2012, tambien hablamos de la Pipa del año 2013, la cosa ya está bastante avanzada y pronto daremos noticias de ello.
Se unió a nosotros un nuevo socio, veterano pipafumador, Pepe Ventura, que, como era de esperar recibimos encantados, ya somos 26, algo que nunca nos imaginabamos a estas alturas.
Una foto de la reuinón:
Tambien se sorteó una estupenda pipa comprada al artesano Rafa Martin, una fantástica Micalet, el socio agraciado en esta ocasión fué Gabi Rigó, el numero 11.
Que la disfrutes con mucha salud y buenos tabacos, Gabi, enhorabuena
Entre otras cosas fijamos la fecha para el I Torneo de Fumada Lenta "Bonet de ses pipes" , que celebraremos el proximo 8 de diciembre de 2012, tambien hablamos de la Pipa del año 2013, la cosa ya está bastante avanzada y pronto daremos noticias de ello.
Se unió a nosotros un nuevo socio, veterano pipafumador, Pepe Ventura, que, como era de esperar recibimos encantados, ya somos 26, algo que nunca nos imaginabamos a estas alturas.
Una foto de la reuinón:
Tambien se sorteó una estupenda pipa comprada al artesano Rafa Martin, una fantástica Micalet, el socio agraciado en esta ocasión fué Gabi Rigó, el numero 11.
Que la disfrutes con mucha salud y buenos tabacos, Gabi, enhorabuena
I Torneo de Fumada Lenta "Bonet de ses pipes"
El Pipa Club de España organiza para el proximo sabado dia 8 de Diciembre, el I Torneo de Fumada Lenta "Bonet de ses pipes"
En esta ocasion el torneo será cerrado y sólo para socios, de momento no tenemos experiencia suficiente para organizar algo mas serio y abierto a todos los amigos pipafumadores, esta sera nuestra primera organizacion y vamos a ver como nos sale para el año que viene repetir este mismo torneo, que vamos a fijar para el futuro en el segundo sabado de diciembre de cada año
Sorteo Pipa donada por el artesano Rafa Martin al Pipa Club de España
El artesano y amigo Rafa Martin ha donado una fantastica pipa artesana
al Pipa Club de España para que hagamos un sorteo entre toda la
comunidad pipera que quiera apuntarse y asi colaborar y ayudar a empezar
con buen pie nuestra andadura y poder ir preparandonos para volver a
empezar a organizar fumadas desde el Pipa Club de España.
Las bases para el sorteo y la información correspondiente la poideis ver en la pagina habilitada para ello o pinchando en el siguiente enlace:
Las bases para el sorteo y la información correspondiente la poideis ver en la pagina habilitada para ello o pinchando en el siguiente enlace:
EL NUMERO AGRACIADO CON EL PRIMER PREMIO
CORRESPONDE AL 38
Samuel Gawith pasa a ser distribuido por Logista
La marca de tabacos Samuel Gawith, que desde hace unos años pasó a formar parte de los tabacos para pipa disponibles en los estancos españoles, dejará de ser distribuida por COMET y lo hará Logista.
Con el cambio muchas labores dejan de estar disponibles, una lástima ya que entre ellas se encuentran algunas de las mezclas que más nos agradan a muchos pipafumadores.
Las mezclas que dejarán de estar disponibles son las siguientes:
- 1792 Flake
- Black Cherry
- Bracken Flake
- Celtic Talisman
- Chocolate Flake
- Firedance Flake
- Grousemoor
- Kendal Cream Flake
- Westmorland Mixture
En principio la medida parece que afecta a todas las labores aromatizadas excepto el Navy Flake.
El motivo, parece ser el elevado coste de tener en stock estas labores y la baja "rotación".
Esperemos que esto quede aquí y no vaya mas allá, ya sabeis, si alguna os gusta, haced "bodeguita" que se acaban.
jueves, 1 de noviembre de 2012
XII Campeonato de Aragón
Queridos amigos:
Os participo nuestra invitacion al XII Campeonato de Aragon, para el proximo 2 de Diciembre. Hemos conseguido un local para nuestro uso exclusivo, De ahi la necesidad de celebrarlo en Domingo.
Va a ser un campeonato intimo, donde por encima de la competicion este presente nuestra camaraderia, amitad... En una palabra una "Reunion de buenos y entrañables amigos", unidos todos por el amor a ese instrumento que hace excelso nuestro habito: La Pipa.
Un abrazo para todos.
Rodolfo Espa
Presidente del Pipa Club de Zaragoza
Fecha:
Domingo, 2 de Diciembre de 2012
Lugar:
Gran Taberna Bilbilis, c/Felipe Sanclemente 7-9, Zaragoza (Es una bocacalle del centrico paseo de la Independencia)
Horario:
12:00 - Acreditaciones
14:00 - Almuerzo
16:00 - Fumada
18:00 - Reparto de premios
Pipa:
La propia
Tabaco: Por determinar
Precios:
Almuerzo 30€
Fumada 10€
Inscripciones:
Adelantar vuestra asistencia antes del 25 de Noviembre
Pipaclubzaragoza@gmail.com
rodolfoespa@telefonica.net
carsan41@telefonica.net
C.C. 2086 0009 31 3300320028 de la Caja de Ahorros de la inmaculada
Lo mas importante es saber el numero de plazas para la comida.
Menu:
Centros de mesa:
Surtido de curados de Aragon
Ensalada templada de gulas y colas de langostinos
virutas de foie con jamon de pato y confitura de higos
seguimos con:
Bacalao confitado con pate de olivas negras
o
1/2 paletilla asada
Terminaremos con:
Tarta de queso con frutos secos del bosque
Agua, vino, cafe y chupito.
Os participo nuestra invitacion al XII Campeonato de Aragon, para el proximo 2 de Diciembre. Hemos conseguido un local para nuestro uso exclusivo, De ahi la necesidad de celebrarlo en Domingo.
Va a ser un campeonato intimo, donde por encima de la competicion este presente nuestra camaraderia, amitad... En una palabra una "Reunion de buenos y entrañables amigos", unidos todos por el amor a ese instrumento que hace excelso nuestro habito: La Pipa.
Un abrazo para todos.
Rodolfo Espa
Presidente del Pipa Club de Zaragoza
Fecha:
Domingo, 2 de Diciembre de 2012
Lugar:
Gran Taberna Bilbilis, c/Felipe Sanclemente 7-9, Zaragoza (Es una bocacalle del centrico paseo de la Independencia)
Horario:
12:00 - Acreditaciones
14:00 - Almuerzo
16:00 - Fumada
18:00 - Reparto de premios
Pipa:
La propia
Tabaco: Por determinar
Precios:
Almuerzo 30€
Fumada 10€
Inscripciones:
Adelantar vuestra asistencia antes del 25 de Noviembre
Pipaclubzaragoza@gmail.com
rodolfoespa@telefonica.net
carsan41@telefonica.net
C.C. 2086 0009 31 3300320028 de la Caja de Ahorros de la inmaculada
Lo mas importante es saber el numero de plazas para la comida.
Menu:
Centros de mesa:
Surtido de curados de Aragon
Ensalada templada de gulas y colas de langostinos
virutas de foie con jamon de pato y confitura de higos
seguimos con:
Bacalao confitado con pate de olivas negras
o
1/2 paletilla asada
Terminaremos con:
Tarta de queso con frutos secos del bosque
Agua, vino, cafe y chupito.
IX Fumada Lenta CAP Madrid
Para mas informacion, visita el siguiente enlace:
IX Fumada Lenta CAP Madrid
El próximo 17 de noviembre se celebrará la IX Fumada Lenta del CAP Madrid, noveno torneo consecutivo que organizamos para dar a conocer el mundo de la Pipa en España. Como es tradición realizaremos el evento en La Masía de Jose Luis. Esperamos contar con la presencia de todos los amigos que, año tras año, nos acompañan en esta fiesta para los fumadores y amantes de las pipas.
La pipa para la fumada será una creación exclusiva para el evento del maestro artesano Stefano Santambrogio .
Esta vez nos deleita con una pipa clásica aunque poco corriente una “bullmoose” de caño recto y ovalado, una derivación de las clásicas “bulldog”.
El tabaco elegido para la competición es el “Soberanía de las Islas” de la casa Tabacos Sentimiento Nacional. Una creación del maestro mezclador Antonio Norberto Petti, en recuerdo de las Islas Malvinas.
"Virginia brillante, sumados a otras excelentes variedades del género, burley extra, condimentados equilibradamente con finos orientales, y latakia de Siria, hacen de esta sorprendente mezcla un exquisito tabaco exótico. Posee la característica, única en el mundo, de contener un tabaco que sólo se siembra, cosecha y macera en la selva amazónica del Brasil, lo que le otorga una fuerza y sabor incomparables."
Una mezcla “inglesa” que esperamos sea del agrado de todos los participantes.
Galardonado con el primer premio de nuestro Concurso de Mezclas “Memorial Carlos Moreu” del año 2010.
IX Fumada Lenta CAP Madrid
El próximo 17 de noviembre se celebrará la IX Fumada Lenta del CAP Madrid, noveno torneo consecutivo que organizamos para dar a conocer el mundo de la Pipa en España. Como es tradición realizaremos el evento en La Masía de Jose Luis. Esperamos contar con la presencia de todos los amigos que, año tras año, nos acompañan en esta fiesta para los fumadores y amantes de las pipas.
La pipa para la fumada será una creación exclusiva para el evento del maestro artesano Stefano Santambrogio .
Esta vez nos deleita con una pipa clásica aunque poco corriente una “bullmoose” de caño recto y ovalado, una derivación de las clásicas “bulldog”.
El tabaco elegido para la competición es el “Soberanía de las Islas” de la casa Tabacos Sentimiento Nacional. Una creación del maestro mezclador Antonio Norberto Petti, en recuerdo de las Islas Malvinas.
"Virginia brillante, sumados a otras excelentes variedades del género, burley extra, condimentados equilibradamente con finos orientales, y latakia de Siria, hacen de esta sorprendente mezcla un exquisito tabaco exótico. Posee la característica, única en el mundo, de contener un tabaco que sólo se siembra, cosecha y macera en la selva amazónica del Brasil, lo que le otorga una fuerza y sabor incomparables."
Una mezcla “inglesa” que esperamos sea del agrado de todos los participantes.
Galardonado con el primer premio de nuestro Concurso de Mezclas “Memorial Carlos Moreu” del año 2010.
lunes, 22 de octubre de 2012
Cultura y Pipas, segundo programa de la 4º Temporada
Ya ha salido el segundo programa de la cuarta temporada de Cultura y Pipas, el programa de nuestro amigo, compañero y socio Gabi Rigó.
Entre otras cosas nos comenta un poco sobre el bambú en las pipas de maiz y del tabaco para hacer cigarros habanos, y las diferentes variedas de tabao que hay a lo largo del pmundo.
Podeis oirlo y descargarlo en este enlace:
Cultura y Pipas, 2º programa 4º Temporada
Entre otras cosas nos comenta un poco sobre el bambú en las pipas de maiz y del tabaco para hacer cigarros habanos, y las diferentes variedas de tabao que hay a lo largo del pmundo.
Podeis oirlo y descargarlo en este enlace:
Cultura y Pipas, 2º programa 4º Temporada
lunes, 15 de octubre de 2012
Reunión 12/10/2012
El pasado sábado, día 12 de octubre, como viene siendo
costumbre tuvimos nuestra reunión mensual en el Bar Venecia, un día lluvioso, típico
de otoño, que no fué disuasorio para que acudiéramos en mayoría los socios que
vivimos en Palma de Mallorca y alrededores.
Cada mes somos más los socios que acudimos regularmente y las reuniones son más amenas y entretenidas,
algo que ni en el mejor de los casos algunos nos imaginábamos, allá por el mes
de mayo, cuando nos reunimos tan solo cinco, Fernando, Moisés, Llorenç, Sergio
y Gus, con muchas ganas de ponerlo en marcha de nuevo, pero sin la certeza de
saber cómo nos iría en el empeño. A día de hoy, ya somos 24 socios, y 14 los
que acudimos a reuniones, algo fantástico.
En esta ocasión recibimos la visita de dos antiguos
campeones de España, Baltasar Marques (Moisés) y su esposa Vicenta Vila, además de honrarnos con su presencia y pese a hacer mas de 15 años que no fuman ninguno de los dos, nos dieron unas
clases prácticas de como participar en un concurso de fumada lenta, sobre todo a
Llorenç, que prestaba mucha atención y no perdida detalle de las explicaciones.
Hicimos el reparto de las dos primeras compras conjuntas que
realiza el Pipa Club de España, una de tabacos al tabaquero argentino Toni Petti, Tabacos Sentimiento Nacional, y otra de unas pipas de maíz de la empresa
norteamericana Missouri Meerschaum.
Buena charla, magníficos tabacos y gran compañía es lo que
nos encontramos cada segundo sábado de mes.
En la foto, Llorenç, Joan Pallares, Baltasar Marques (Moisés) y su esposa, Vicenta Vila, Jose Antonio, Gabi Rigo, Moises, Fernando y Oscar
jueves, 27 de septiembre de 2012
Cultura y Pipas, empieza la cuarta temporada
Ya tenemos un nuevo programa de Cultura y Pipas, el programa de radio dirigido y presentado por nuestro socio y compañero Gabi Rigo.
En este programa Gabi, además de dar la bienvenida al Pipa Club de España a Cultura y Pipas, hace un pequeño repaso por algunas Fumadas ya míticas organizadas en Mallorca por el Pipa Club de España, desde la Iª Copa Transmediterranea hasta la Fumada Mundial por la Paz, 1992, Gabi nos habla un poco de sus recuerdos.
Si os apetece podeis escucharlo y descargarlo en el siguiente enlace
domingo, 9 de septiembre de 2012
Samuel Gawith, ahora en paquetes de 250 gr.
Recientemente, en Enero de 2009, se empezaron a distribuir en España las labores de la casa Samuel Gawith, casa historica britanica, su fundación data de 1792, podeis leer mas sobre su historia en este enlace
Ahora, ya se pueden adquirir tambien en formato de 250 gr algunas de sus labores, el Perfection, el Comoonwealth, el Squadron Leader y el Full Virginia Flake, inicialmente el Comisionado ha fijado un precio de 26 € por paquete de 250 gr, un precio interesante ya que se ahorran 1,6 € por cada 50 gr de tabaco, que no esta mal en los tiempos que corren.
Samuel Gawith, su historia
Su pagina Web www.samuelgawith.co.uk
Samuel Gawith, historia de la empresa
La historia de la compañía comienza,
curiosamente, no con un Gawith, sino con un emprendedor hombre, nacido en
Kendal, Inglaterra, llamado Thomas Harrison, quien, consciente de los intereses
populares, y las posibilidades comerciales del tabaco, quiso aprender en
Glasgow el oficio de hacer y mezclar tabaco. Regresó a Kendal en 1792 no sólo
con el conocimiento de cómo cultivar, curar y mezclar el tabaco, sino que
también dispònia de los medios para ello.Thomas había comprado aproximadamente
50 toneladas de maquinaria de segunda mano, fabricadas alrededor de 1750, esta
maquinaria es transportada a un molino en Mealbank, sobre el río Mint, apocos
kilómetros al noreste del centro de Kendal. Aunque el edificio desapareció hace
unos cincuenta años, algunas de las maquinarias están intactas aún en el día de
hoy, en la Brown House. De hecho, en 1965, la revista de comercio industrial
"Design and Components in Engineering" considero esta maquinaria la
más antigua pieza de maquinaria industrial todavía en uso regular de producción
- "La razón por la que datan en al menos 210 años la edad de la máquina es
que la unidad central de bisel de ruedas de madera se ha acuñado en forma
dientes. Los engranajes de hierro fundido de que disponen la mayoría de estas
máquinas en su unidadcentral no es utilizado hasta 1760 a si que no es
descabellado asumir que la máquina se remonta alrededor de 1750 ".
Explicaba la prestigiosa revista. Esta maquinaria fue suficiente, junto con la
contratación de bastantes obreros para crear su propia empresa Poco después de
establecer su nuevo negocio, Thomas Harrison, emprendió negocios con Thomas
Brocklebank, un químico y farmacéutico de Kendal. En ese época los químicos
solian vender tabaco, por lo que podemos suponer que la asociación se dividió
uniformemente entre la producción y venta al por menor. En este mismo año,
1793, Thomas Harrison tuvo su primer hio que se hizo cargo de la empresa
después de la muerte de su padre. Posiblemente fue este Thomas Harrison quien
compro el 27 Lowther Street,alrededor de 1830, como residencia familiar y
fábrica, como era costumbre de la época.
En 1837, Thomas Harrison, tuvo un segundo
hijo, Jane, la chica cuando legó a 18 años se había enamorado de un
"fontanero y vidriero" de Kendal, llamado Samuel Gawith. Al parecer,
en contra de los deseos de su padre, se casaron en Gretna Green el 15 de enero
de 1838.En 1841, Thomas Harrison murió, dejando los locales, y su participación
en Harrison y Brocklebank, a Jane y su hermana Ann. En consecuencia, Samuel y
Jane se trasladaron Lowther Street, abandonando el antiguo comercio y para
trabajar junto a Thomas Brocklebank.
En 1842, Samuel Gawith (La segunda
generación ) nació, y durante los próximos 14 años 5 hermanos más seguidos.
En algún momento a mediados de los años
1840 Brocklebank Thomas falleció, y Harrison cuando Ann Harrison murió en 1852,
la propiedad, del 27 de Lowther Street, y todo el conjunto de la empresa, pasó
a las manos de Samuel Gawith. En 1864, después de servir varios años como
concejal, Samuel Gawith fue elegido alcalde de Kendal, pero sufrió una tragedia
personal cuando Jane también murió el 3 de octubre. Un año y seis días más
tarde, Samuel siguió de su esposa, para ser enterrado en un cementerio junto a
Castle Street, a pocos minutos a pie de la actual
empresa.
Samuel Gawith dejó el negocio, y el
bienestar de la familia, en manos de 3 administradores, aunque Samuel 2º ya
tenía 22 años y participaba activamente en el negocio. Los administradores son
el propio Samuel, Henry Hoggarth y John Illingworth. Quienes están
familiarizados con el tabaco en el Reino Unido, y especialmente la producción
dentro de Kendal. Henry Hoggarth fue aparentemente un terrateniente de Kendal,
residía en el 29 de Lowther Street, asi que podemos presumir su amistad con
Samuel Gawith 1º, así como las responsabilidades cívicas que compartían entre
los dos. John Thomas Illingworth fue comercial viajando para Samuel Gawith 1º,
incluso después de su muerte continuo 10 años como comercial, para un total de
35 años desempeñando esta función. En realidad, el negocio era gestionado por
Samuel Gawith 2º y su hermano John Edward. John tenía sólo 18 (por tanto, un
menor de edad ante la ley de la época) esto se tradujo en ser sancionados por
el Lord Chanceller (algo asi como el juez de paz en la época, pero con más
poder que en la actualidad). La sanción consistió en legar la casa de Lowther
Street a los otros hermanos, permitiendo que Samuel Gawith 2º y su hijo mayor
John solo tuvieran acceso a la sección de negocios.
En 1867, J.T. Illingworth decidió crear su
propia empresa, construyendo una fábrica en la Avenida Sandes en 1869 para
luego trasladarse a instalaciones de mayor tamaño en Canal Head (literalmente
al lado de la Casa de Kendal Brown). En 1931 la empresa cesó la producción de
tabaco para convertirse en "Illingworth Snuffs Ltd." Los locales
quedaron destruidos por un incendio en la década de los 80, la empresa siguió
en Kendal durante algunos años más antes de ser adquirida por Joseph Wilson. La
asociación entre los dos hermanos perduró algunos años, pero, no por primera
vez en una empresa familiar y seguramente no será la última, Samuel y John
decidieron que sería mejor no trabajar en colaboración más y el 31 de marzo de 1878
un "acuerdo de separación" entró en vigor. Los locales en Lowther
Street, y la fábrica de Meal Bank se dividieron, Samuel eligió la fábrica, y
Lowther Street pasó a John E. Gawith. Samuel decidió que las instalaciones de
Meal Bank, ya sea en tamaño o ubicación, eran deficientes, entonces diseñó y
construyó nuevas instalaciones - la actual Kendal Brown House y una casa
privada "Greenbanks" (posiblemente inspirado de Kendal´s Colours, que
era una tela verde muy famosa en el 1400, Kendal Brown es un tabaco de
reconocida fama) en la terminal de la Lancaster-Kendal Canal, en 1881.
A pesar de que el "Acuerdo de
Separación" permitía John y Samuel la producción de tabaco y la venta,
Samuel se concentró en la producción y mezcla de tabaco y John en los Twist de
tabaco. John, sin embargo, pronto se pasó a la producción de tabaco también, y
adquirió una planta de agua en Low Mils, justo al sur de Kendal. Fue
posiblemente esta rápida expansion la que contribuyó a la quiebra de John en
1885, entonces Samuel compró a John las marcas registradas. John murió siete
años más tarde, en 1892, cien años después Thomas Harrison se estableció en el
Meal Bank. Samuel tuvo mucho éxito al continuar la producción de tabaco,
después de comprar las marcas registradas de su hermano John, y recibió una
licencia para la fabricación de tabaco de Hacienda el 6 de julio 1885. También
seguí manteniendo los locales de Lowther Street.
En 1884, Samuel y su esposa escocesa
tuvieron su primer hijo, Samuel Anderson Gawith.
Lamentablemente, dos años más tarde, el 27
de noviembre de 1886, Samuel Gawith 2º fallecía a los 44 años. Al parecer, las
banderas en el Ayuntamiento ondearon a media asta como señal de respeto.
Respeto, no necesariamente o exclusivamente a partir de su éxito como un
empresario local, sino también como miembro de la "Westmorland Volunteer
Rifles" precursora del actual Ejército Territorial. Se alistó en 1859
ascendiendo a Major en 1878, y como Teniente Coronel honorario "por un
largo período de servicio" en 1886. Su funeral militar fue un gran
homenaje, con más de 200 miembros de la "Westmorland Volunteer
Rifles" como asistentes.
Samuel 3º tenía dos años y cinco meses de
edad a la muerte de su padre, y una vez más la empresa se puso en manos de
administradores, la madre de John Edward Gawith (que murió seis años más tarde)
y William Henry Gawith, Samuel el hermano más joven de su padre. William, que
creció en la rivalidad a la dinastía Samuel Gawith , y los tiempos en que John
perdió su empresa. Creó en colaboración con Henry Hoggarth, con cuya hermana se
casó, una nueva empresa. Juntos adquirieron la fábrica de tabaco de Lowther
Street y también la de Marble Mills fuera de Kendal. La empresa continúa ahora
como Gawith Hoggarth TT. Samuel 3º tomó el control de la empresa acerca de
1904/05, y vio como aumentó la producción durante la Primera Guerra Mundial
para satisfacer la creciente demanda. El General Americano JJ Pershing llego a
decir a la pregunta de que había que hacer para ganar la guerra: “Usted me
pregunta que tenemos que hacer para ganar esta guerra, bien se lo diré, tanto
tabaco como balas”.
En 1920 Kendal abrió un nuevo local en la
Avenida Sandes, , y el conjunto de la maquinaria fue transferida desde Meal
Bank y adaptada para poder utilizar electricidad, en lugar de agua.
En 1929, Derek Dakeyne-Cannon, sobrino de
Samuel Gawith 3º se convirtió en un accionista, y fue nombrado Director
General, Samuel fue nombrado Presidente. En algún momento a principios de los
años 30 hubo una mayor expansión, y Samuel Gawith adquirió la fábrica de tabaco
de William Nevinson en Eamont Bridge, al sur de Penrith. Este había sido un
molino de maíz, más tarde una fábrica de pólvora y, a continuación, a partir de
1835 una fábrica de tabaco.
Esta estuvo en funcionamiento hasta
aproximadamente 1936-7, cuando, probablemente como resultado del cambio en el
hábito de fumar cigarrillos inmediatamente después de la Primera Guerra
Mundial, las operaciones en la Samuel Gawith se consolidaron. Eamont Bridge y
Sandes Avenue se cerraron y Kendal Brown House fue ampliada. Era , por lo menos
la tercera vez que toda la maquinaria era trasladada y adaptada a nuevas
instalaciones. Samuel Gawith 3º falleció en 1953, dejando a su viuda Louise
como Presidente y Derek Dakeyne-Cannon como Director Gerente.Este último fue
sucedido a su muerte por Wilfred Lloy. E. Dakeyne-Cannon, en
1961, la viuda de Derek, fue
nombrada en junta en calidad de Presidente, y continúa hasta el día de hoy como
directora.
En 1979, Doug Harris, que se unió a la empresa como un niño
en 1935 (y que sirviócon gran distinción en la Segunda Guerra Mundial) se
convirtió en Director Gerente.
Cuando Doug se retiró a principios de
1990, le sucedió Graham Forrest (que como muchos de sus predecesores empezó
como un joven recién salido de la escuela, el aprendizaje de su oficio en todos
los distintos departamentos de la fábrica) fue nombrado como Director Gerente.
Y esto nos lleva al momento actual. En un
mundo, gobernado por la tecnología, algunas productos se fabrican bajo la
fórmula tradicional como las numerosas y variadas labores de House of Samuel
Gawith, que han adquirido un reconocido prestigio a nivelmundial entre los
fumadores de pipa.
Reunion 08/09/2012
Nuevo mes, nueva reunión.
Ya pasado el tiempo estival casi en su totalidad, volvemos a
reunirnos la mayoría en el Bar Venecia, buena charla y compañía, anécdotas y buenos
tabacos para pasar una tarde muy agradable junto a los compañeros del Pipa Club
de España.
Entre otras cosas, se hizo el reparto de los nuevos carnets
de socio a los asistentes, nos faltaba el Vicepresidente y algún socio más, que
por diversos motivos no pudieron asistir, en próximas reuniones se les hará
entrega.
Empezamos a hablar de la pipa conmemorativa del próximo año,
parece que la cosa va por buen camino y hay un buen punto de inicio para
llevarla a buen término.
Otro tema importante que hemos hablado, la Radio, Gabi Rigó,
desde hace ya tiempo viene haciendo un programa de radio, “Cultura y Pipas”, en ivoox se puede encontrar y descargar los podcast de todos los programas, a
partir de ahora, el Pipaclub de España formara parte importante del programa, convirtiéndose
así, en un Pipaclub con programa de radio incluido, quizás el único del mundo.
En próximos programas, Gabi, irá incluyendo las noticias del
Pipaclub, entrevistas, noticias, comentarios y anécdotas del Pipaclub de España y de otros
Pipaclubs.
Gabi Rigó es socio del Pipaclub de España, recientemente se unió a
nosotros, pero no es un socio de ahora, es un socio veterano, entusiasta y
amante de la pipa, que ya fue socio del Pipaclub desde sus comienzos, a finales
de los 70 principio de los 80, sus anécdotas y recuerdos son numerosos, desde
las reuniones semanales del Pipaclub en
el Potixol, a los numerosos campeonatos de fumada lenta en que ha participado o
a sus charlas con Joan Bonet.
De izquierda a derecha: Paco Argente, Joan Pallares, Jose Antonio, Moises, Gus, Gabi Rigó y Fernando
sábado, 14 de julio de 2012
Reunion del 14/07/2012
Ya estamos en marcha, y ya somos más
En el dia de hoy nos reunimos como cada segundo sabado de mes en el Bar Venecia, hoy, hemos elegido Junta Directiva, aprobado la modificacion de estatutos, y demás papeleos para poder volver a funcionar como Pipa Club con todo en regla, además de nombrar socios de Honor a Joan Bonet y Joan Pallares, este último también fue nombrado Presidente del Pipa Club de España
La reunión como siempre con muy buena gente, buen ambiente y montones de anecdotas y charlas sobre pipa, tabacos y algunas cosas mas
Esta vez ya contamos con la presencia del socio nº 1 y fundador, Joan Bonet que esta muy animado con el tema del Pipa Club, ya quiere hacer fumadas y todo, hasta ha comentado que haría una pipa para premio en la primera fumada que hagamos
Hemos fijado ya definitivo el segundo sabado de mes como fecha de reuniones y como local y sede social el Bar Venecia, que su dueño nos ha brindado todas las facilidades para que asi sea
Una foto, que ahora no tengo tiempo para mas..

de izquierda a derecha, en la linea de atras, Moises, Paco Argente (en cuclillas), Gus, Sergio (Furilo), Oscar, Jose Antonio (Paspu) y Fernando (Burley Latakia)
sentados, el nieto de Bonet, creo que se llama Joan, Joan Bonet, Joan Pallarés y Llorenç (Magia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)